lunes, 1 de diciembre de 2014

Conclusion

Conclusion


Si necesitamos imprimir gran cantidad de documentos con mucha frecuencia, la elección más rentable es una impresora láser. Sin embargo, si deseamos imprimir documentos de tamaño moderado con una frecuencia también moderada, la mejor elección es una impresora de inyección de tinta.

 La impresora es en instrumento indispensable en la ejecucuión de diferentes textos ya que con ella se puede obtener toda expresión escrita.

 Una impresora es un dispositivo de hardware que imprime textos o gráficos de papel dependiendo de la forma de impresión se pueden clasificar en matriz de punto, chorro de tinta o láser.

 Durante el desarrollo de investigación 2 podimos aprender a buscar en el internet páginas de interes personal de una manera rápida y oportuna.

 Con este módulo se aprendió a guardar archivo o carpetas en favoritos, a crear nuestro propio Blog con el fin de publicar información de interés.

 Se profundizó y se ampliaron nuestros conocimientos

Caracteristicas Tecnicas


Caracteristicas Tecnicas
Velocidad:

La velocidad de una impresora suele medirse con el parámetro ppm (páginas por minuto), aunque el cálculo es confuso porque no hay una norma oficial que deba ser respetada, nunca se aclara el momento en que se oprime el cronómetro (cuando la impresora toma la primera hoja o cuando se le ordena imprimir), tampoco se especifica la fuente o la complejidad de los gráficosimpresos.
Como norma, debemos considerar que el número de páginas por minuto que el fabricante dice que su impresora imprime, son páginas con el 5 % de superficie impresa, en la 
calidad más baja, sin gráficos y descontando el tiempo de cálculo de la computadora.
Otro parámetro que se utiliza es el de cps (caracteres por segundo) adecuado para las 
impresoras matriciales que aún se fabrican.

Calidad de impresión:
Uno de los determinantes de la calidad de la impresión realizada, es la resolución o cantidad de dpi (dots per inch) o en 
español, ppp (puntos por pulgada). Utilizaremos aquí el primero por ser el de uso más extendido. Una resolución de "300 dpi" se refiere a que en cada pulgada (2.54 cm) cuadrada, la impresora puede situar 300 puntos horizontales y 300 verticales. Si nos encontramos con una expresión del tipo "600 x 300 dpi" , el primer valor se asume a la línea horizontal y el segundo a la vertical.
Fuentes:
El bitmap, es un 
registro de patrón de puntos necesarios para crear un carácter específico en un cierto tamaño y atributo. Las impresoras traen consigo fuentes bitmap, en las variedades normal y negrita, como parte de su memoria permanente. Cuando se emite un comando de impresión, su PC dice primero a la impresora cual de las de las definiciones bitmap puede utilizar, entonces, por cada letra, signo de puntuación o movimiento del papel, envía un códigoASCII.
Las fuentes Outline consisten en descripciones matemáticas de cada caráctery signo de puntuación en un tipo. Algunas impresoras poseen un lenguaje de descripción de página, normalmente PostScript (programa de computadoracontenido en un microchip).

Memoria:


Las impresoras modernas tienen una pequeña cantidad de memoria (no tan pequeña en impresoras de redes, que pueden llegar a tener varios Mb) para almacenar parte de la información que les va proporcionando la computadora.
De esta forma la computadora, sensiblemente más rápido que la impresora, no tiene que estar esperándola continuamente y puede pasar antes a otras tareas mientras termina la impresora su trabajo. Evidentemente, cuanto mayor sea el buffer, más rápido y cómodo será el 
proceso de impresión, por lo que algunas impresoras llegan a tener hasta 256 Kb de buffer.


La interfaz o conector:


Las computadoras antiguas tenían un puerto en circuito para conectar un teletipo. Después los fabricantes empezaron a incluir puertos seriales, hoy el puerto paralelo es la conexión más común para impresora (LPT1 usualmente).
A veces al puerto paralelo de una PC se le dice puerto Centronics, nombre de la empresa que lo dio a conocer. La tecnología de este puerto casi no ha cambiado, salvo que la interfaz original tenía un contacto de 36 patas y al actual emplea un contacto de 25 patas con escudo D (DB25). Esto se debe a que el nuevo contacto utiliza menos señales a tierra. 










Tipos de impresoras:


Existen varios tipos de impresoras, los mas comunes son:


*Impresoras de agujas.
*Impresoras de margarita.
*Impresoras de inyeccion de tinta.
*Impresoras de cartucho.
*Impresoras laser.
*Impresoras burbuja.
*Impresoras de matriz de punto.
*Impresoras fiscales.
*Impresoras de mesa.
*Impresoras de tambor.
*Impresoras de gran formato.
*Impresoras para grupo.
Entre otras.


Partes de una impresora:




INTRODUCCION

INTRODUCCION 


Una impresora es un periferico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papell o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos como las Memory Sticks o las memory cards, o aparatos de captura de imagen como 
cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.
Las impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no requieran virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una copia de un determinado documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente dispositivos lentos (10 páginas por minuto es considerado rápido), y el coste por página es relativamente alto.
Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas que realizan la misma función que las impresoras pero están diseñadas y optimizadas para realizar trabajos de impresión de gran volumen como sería la impresión de periódicos. Las imprentas son capaces de imprimir cientos de páginas por minuto o más.
Las impresoras han aumentado su calidad y rendimiento, lo que ha permitido que los usuarios puedan realizar en su impresora local trabajos que solían realizarse en tiendas especializadas en impresión.


Clasificación general.

Impresoras de impacto y de no impacto. Impresoras matriciales. Inyección de tinta. Láser . Otras tecnologías de impresión. Casos especiales. Impresoras multifunción

Si queremos clasificar los diversos tipos de impresoras que existen, el método más lógico es hacerlo atendiendo a su tecnología de impresión, es decir, al método que emplean para imprimir en el papel, e incluir como casos particulares otros parámetros como el uso del color, el tamaño de su salida impresa, su velocidad, etc. 
Entonces la clasificación comenzaría con una división entre las impresoras "de impacto" y de "no impacto", como su nombre lo indica las impresoras de impacto realizan la impresión golpeando al papel con unas pequeñas piezas (matriz de impresión).

Entre las impresoras de no impacto la división más grande se produce entre las impresoras de inyección de tinta y las láser, aunque existen otras tecnologías de uso menos extendido que englobaremos como "otras tecnologías".

Dentro de estas categorías encontraremos productos disímiles pero que emplean la misma tecnología para generar la impresión. Como caso especial, vamos a separar a las impresoras multifuncionales, que en su mayoría utilizan el mecanismo de inyección de tinta.
Estas impresoras combinan capacidades de impresión, escaneo, copiado y a menudo fax en una sola máquina.

Diferentes tipos de interfaces para una impresora


Diferentes tipos de interfaces para una impresora

Para poder imprimir documentos, la computadora debe tener una interfaz compatible con la impresora. Generalmente, las impresoras se conectan a las computadoras domésticas con una interfaz paralela, USB o inalámbrica. Las impresoras empresariales se pueden conectar a una red mediante un cable de red.

Serie:
la transferencia de datos en serie es el movimiento de bits de información simples en un solo ciclo. Dado que las impresoras no requieren transferencia de datos de alta velocidad, se puede utilizar una conexión serial para impresoras de matriz de puntos.

Paralela:
la transferencia paralela de datos es más rápida que la transferencia serial. La transferencia paralela de datos es un movimiento de múltiples bits de información en un solo ciclo. La ruta es más amplia para que la información pueda moverse hacia la impresora o desde ella.
IEEE 1284 es el estándar actual para puertos paralelos de impresoras. El puerto paralelo extendido (EPP, Enhanced Parallel Port) y el puerto de capacidad extendida (ECP, Enhanced Capabilities Port) son dos modos de operación dentro del estándar IEEE 1284 que permiten la comunicación bidireccional.

SCSI:
la interfaz de sistemas de computación pequeños (SCSI, Small Computer System Interface) es un tipo de interfaz que utiliza la tecnología de comunicación paralela para lograr altas velocidades de transferencia de datos.

USB:
USB es una interfaz común para impresoras y otros dispositivos. Su velocidad y su facilidad de instalación la convierten en una interfaz muy práctica. Los nuevos sistemas operativos ofrecen compatibilidad USB con PnP. Cuando se agrega un dispositivo USB a un sistema de computación compatible con PnP, dicho dispositivo se detecta automáticamente y la computadora inicia el proceso de instalación del controlador.

FireWire:
también conocido como i.LINK o IEEE 1394, es un bus de comunicación de alta velocidad que no depende de una plataforma. FireWire conecta dispositivos digitales, como impresoras, escáneres, cámaras digitales y discos duros.
FireWire permite que un dispositivo periférico, como una impresora, se conecte a una computadora sin problemas. También permite que un dispositivo, como una impresora, se intercambie en caliente. FireWire proporciona una conexión simple de plug y socket en la que se pueden conectar hasta 63 dispositivos. FireWire tiene una velocidad de transferencia de hasta 400 Mbps.

Ethernet:
las impresoras pueden compartirse a través de la red. La conexión de una impresora a la red requiere cableado compatible con la red existente y con el puerto de red instalado en la impresora. La mayoría de las impresoras de red emplean una interfaz RJ-45 para conectarse a una red.

Inalámbrica:
la tecnología de impresión inalámbrica está disponible en tecnología infrarroja, Bluetooth y fidelidad inalámbrica (Wi-Fi).
Para que pueda llevarse a cabo la comunicación infrarroja entre la impresora y una computadora, se requieren transmisores y receptores en ambos dispositivos. No se debe interponer nada entre el transmisor y el receptor de ambos dispositivos, y éstos deben estar ubicados una distancia máxima de 3,7 m (12 ft). La tecnología infrarroja utiliza un tipo de luz invisible para el ojo humano.
La tecnología Bluetooth utiliza una frecuencia de radio sin licencia para la comunicación de corto alcance y es conocida por los auriculares inalámbricos y los asistentes digitales personales (PDA) de sincronización para computadoras portátiles y de escritorio. Un adaptador Bluetooth permitirá conectar un dispositivo Bluetooth a una impresora, en general, mediante un puerto USB.
Wi-Fi es el nombre conocido de una tecnología relativamente nueva que permite la conexión de computadoras a una red sin utilizar cables. Hay dos estándares comunes para la tecnología Wi-Fi, ambos comienzan con el número 802.11 del estándar IEEE:
  • 802.11b transfiere datos a una velocidad de 11 Mbps.
  • 802.11g transfiere datos a una velocidad de 54 Mbps. Los productos 802.11g son compatibles con versiones anteriores de los productos 802.11b.

MANTENIMIENTO DE LA IMPRESORA


MANTENIMIENTO DE LA IMPRESORA


la impresora lanza tinta sobre el papel en forma de fina nube, lo que puede hacer que aparezcan manchas de tinta en la cubierta. Lleve a cabo las instrucciones de limpieza que se detallan a continuación:

No limpie el interior de la impresora. La parte interior no debe ponerse en contacto con líquidos.


Para eliminar las manchas y la tinta seca del exterior de la impresora, utilice un paño suave humedecido con agua. No utilice productos de limpieza ni detergente. En caso de haberlos utilizado, enjuáguelos con un paño suave humedecido con agua.


No engrase la barra sobre la que se mueve el receptáculo de los cartuchos. Es normal que haga ruido cuando se desplaza hacia atrás y hacia delante.


Descargar la corriente electrostática.


Limpieza exterior, limpieza interior con aire a presión, aceitar las partes móviles con cuidado de no dejar caer aceite o lubricante en los rodillos.

 Estas son algunas herramientas básicas para limpiar una impresora láser.


Aspiradora  para cartuchos, trapo para cartuchos, mascarilla, bastoncillos de algodón, alcohol isopropil (99%puro), pincel para pintar (cuerdas suaves, de alrededor de 2 centímetros de ancho), guantes de látex.

Tipos de Impresoras

Tipos de Impresoras

Las impresoras son típicamente clasificadas teniendo en cuenta características como la escala cromática que es capaz de imprimir, es decir en colores o blanco y negro, el tipo de conexión, la cantidad de páginas por minuto que son capaces de procesar y grabar y el tipo específico de tecnología que utiliza para ello. 
Con respecto al tipo de conexión, existen varios protocolos como USB, Ethernet, inalámbrico por W-Fi, puerto paralelo y USB,siendo este último el más moderno y utilizado de la actualidad.

En los siguientes párrafos conoceremos los distintos tipos de impresoras que podemos encontrar en el mercado y sus características principales. Conociendo como funcionan y el tipo de funcionalidades que ofrecen, podremos tener un mejor panorama, y de esta forma, realizar una compra inteligente y que se ajuste a nuestras necesidades reales.

Impresora de chorro de tinta
Una de las tecnologías de impresión más utilizadas y extendidas, ya que son baratas de mantener y fáciles de operar. Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta diferentes, que suelen ser Cian, Magenta, Amarillo y Negro,pigmentos habitualmente utilizados en la impresión offset, y que nos garantía una excelente calidad en las impresiones. llegando a tener en ocasiones una calidad semejante a las impresiones laser en color.
Impresoras Inyección de tinta
Usos más habituales: Comercio, pequeña oficina, hogar, industria, diseño gráfico.

Impresora láser

Uno de los rasgos más importante cuando hablamos de impresoras láser, es sin duda alguna la calidad que se obtiene en las impresiones, calidad que en los últimos años ha sido ampliamente utilizada para la preprensa en imprentas de pequeño porte. Actualmente podemos encontrar en el mercado impresoras laser realmente económicas, y con características que sorprenden.
Impresora Laser
Usos más habituales: Comercio, pequeña oficina, imprenta, diseño gráfico y lugares en donde se requiera grandes volumenes de impresión a alta velocidad.


Este tipo de tecnología es ampliamente utilizada en la actualidad para realizar toda clase de proyectos publicitarios tales como gigantografías, además de cartelería comercial y publicitaria en tamaños extra grandes.
Esta es una herramienta que le permite al usuario realizar proyectos de impresión de grandes dimensiones, ya que algunos modelos son capaces de imprimir hasta 160 cm de ancho. Otra de los usos frecuentes de los plotters, también llamados trazadores, es en el ámbito de la arquitectura para el dibujo de planos.
En la actualidad, los plotters trabajan con la tecnología de de inyección de tinta, lo que les otorga una excelente flexibilidad y calidad.
Plotter
Usos más habituales: Estudios de arquitectura, publicidad, diseño gráfico, imprenta.

Impresora de rueda.

Son impresoras de impacto y de caracteres, el cabezal de impresión está constituido por una rueda metálica que contiene en su parte exterior los moldes de los distintos tipos. La rueda se desplaza perpendicularmente al papel a lo largo de un eje o varilla metálica paralela al rodillo donde se asienta el papel. La rueda está continuamente girando y cuando el tipo a escribir pasa delante de la cinta entintada se dispara, por la parte posterior al papel, un martillo que hace que el carácter se imprima en tinta sobre el papel.


Impresora de margarita.

Son impresoras de calidad de impresión, sin embargo son relativamente lentas. Los caracteres se encuentran modelados en la parte más ancha (mas externa) de los sectores (pétalos) de una rueda metálica o de plástico en forma de margarita. La margarita forma parte del cabezal de impresión. Un motor posiciona la hoja de margarita del carácter a imprimir frente a la cinta entintada, golpeando un martillo al pétalo contra la cinta, escribiéndose el carácter sobre el papel. El juego de carácter se puede cambiar fácilmente sin más que sustituir la margarita.


Impresoras marciales o de agujas.

Estas impresoras, también denominadas impresoras de matriz de punto, son las más utilizadas con microordenadores y pequeños sistemas informáticos. Los caracteres se forman por medio de una matriz de agujas. Las agujas golpean la cinta entintada, transfiriéndose al papel los puntos correspondientes a las agujas disparadas.

Impresoras de tambor.

Podemos encontrar, dentro de las impresoras, dos tipos: la impresora de tambor compacta contiene una pieza metálica cilíndrica cuya longitud coincide con el ancho del papel. En la superficie externa del cilindro o tambor se encuentran modelados en circunferencias los juegos de caracteres, estando estos repetidos tantas veces como posiciones de impresión de una línea.


Impresoras de barra.

Los caracteres se encuentran modelados sobre una barra de acero que se desplaza de izquierda a derecha a gran velocidad, oscilando delante de la línea a escribir. El juego de caracteres esta repetido varias veces (usualmente tres). Cuando los moldes de los caracteres a imprimir se posicionan delante de las posiciones en que han de quedar en el papel se disparan detrás de este unos martillos, imprimiéndose de esta forma la línea.


Impresora de cadena.

El fundamento es exactamente igual al de las impresoras de barra. Ahora los caracteres se encuentran grabados en los eslabones de una cadena. La cadena se encuentra cerrada y girando constantemente a gran velocidad frente a la cinta entintada.


Impresoras térmicas.

Son similares a las impresoras de agujas. Se utiliza un papel especial termosensible que ennegrece al aplicar calor. El color se transfiere desde el cabezal por un matriz de pequeñas resistencias en las que al pasar una corriente eléctrica por ellas se calientan, formándose los puntos en el papel. Estas impresoras pueden ser: de caracteres: las líneas se imprimen con una cabezal móvil. De líneas: contienen tantas cabezas como caracteres a imprimir por línea, Son más rápidas.



Impresoras electrostáticas.

Las impresoras electrostáticas utilizan un papel especial eléctricamente conductor (de color gris metálico). La forma de los caracteres se produce por medio de cargas eléctricas que se fijan en el papel por medio de una hilera de plumillas que abarcan el ancho del papel. Posteriormente a estar formada eléctricamente la línea, se la hace pasar, avanzando el papel, por un depósito donde se la pulveriza con un líquido que contiene suspendidas partículas de tóner (polvo de carbón). Las partículas son atraídas en los puntos que conforman el carácter. Estas impresoras de línea son muy rápidas.



Impresora LED.

Son análogas a las láser  con la única diferencia que la imagen se genera desde una hilera de diodos, en vez de un láser  al ser un dispositivo fijo, son mas compactas y baratas, aunque la calidad es peor. Algunas de las que se anuncian como láser a precio barato,son de esta tecnología.



Mecanismo de una impresora





Marcas de Impresoras

Marcas de Impresoras

Hoy en la actualidad podemos encontrar variados tipos de impresoras dependiendo de nuestras necesidades, como si queremos una impresora para nuestro hogar, para una oficina, para alguna empresa pequeña, de mediano rango o una multinacional. Un 90% aproximadamente de la población tiene acceso a una impresora, ya sea una HP, Lexmark u otra marca famosa, forman parte de nuestro vivir ya que todos los papeles que se entregan en colegios, oficinas, bancos, entre muchos mas lugares son impresos por una impresora. Cada vez se ha ido reduciendo el tamaño de la impresora, con muchas mas funciones, y podríamos deducir así como avanza a nivel agigantado lo que es la computación y con ello conlleva que lo que es una impresora también avance, es por eso que creemos que en un futuro no tan lejano podríamos estar hablando de una impresora con muchas muchas mas funciones de lo que tienen ahora en la actualidad, podríamos decir también que podría reducirse mas su tamaño, podríamos decir miles de cosas, pero el futuro trae sorpresas y eso es innegable.

Hoy en día existen muchos tipos de impresoras pero las que son mucho mas conocidas en el mundo y tienen un estatus mas o menos ganado porque dan seguridad y confianza a sus clientes, las marcas mas conocidas o los fabricantes de impresoras mas populares son:

HP

Canon

Lexmark

Epson

Samsung
Pero hay y hubieron muchos mas fabricantes de impresoras los cuales se han fusionado con otras empresas, que han sido compradas por otras empresas, algunas han desaparecido con el tiempo, algunos de estos fabricantes solo han sido conocidos en alguna parte del mundo pero también están sumergidos en este mundo de lo que es la impresora, un mundo que lleva muchos años ya en vigencia y que seguirá de esa forma.

Fabricantes de impresoras de todos los tiempos





A.B. Dick
Estado actual: en funcionamiento.

Advanced Matrix Technology
Estado actual: Fusionada con AMT Datasouth.

Alps Electric Co.
Estado actual: en funcionamiento.

AMT Datasouth
Estado actual: en funcionamiento.

ANZAC

Estado actual: en funcionamiento.

Apple Inc.
Estado actual: ha salido del negocio de las impresoras.

Axonix
Estado actual: en funcionamiento.

Bell-Mark

Estado actual: en funcionamiento.

Brother Industries
Estado actual: en funcionamiento.

Groupe Bull
Estado actual: escindida a la Compuprint.

Canon
Estado actual: en funcionamiento.

Centronics

Estado actual: adquirida por GENICOM.

Checkpoint Meto
Estado actual: paso a ser Checkpoint System.

Citizen Watch Co.
Estado actual: en funcionamiento.

Cognitive
Estado actual: en funcionamiento.

Compuprint
Estado actual: en funcionamiento.

Computer Peripherals Inc.
Estado actual: fusionada con Centronics.

Copal
Estado actual: en funcionamiento.

Control Data Corporation
Estado actual: fusionada con Centronics.

DASCOM
Estado actual: en funcionamiento.

Dataproducts
Estado actual: adquirida por Hitachi Kochi

Datasouth
Estado actual: fusionada con AMT Datasouth.

Decision Data

Estado actual: desaparecida.

Delphax

Estado actual: adquirida por Xerox.

Digital Equipament Corporation
Estado actual: adquirida por GENICOM.

Eastman Kodak
Estado actual: en funcionamiento.

Eltron
Estado actual: adquirido por Zebra.

Facit
Estado actual: desaparecida.

Fargo
Estado actual: en funcionamiento.

Fujitsu
Estado actual: en funcionamiento.

GENICOM
Estado actual: adquirida por IER.

General Computer Corp.

Estado actual: en funcionamiento.

General Electric
Estado actual: el negocio de las impresoras se hizo como GENICOM.

Hitachi
Estado actual: el negocio de las impresoras fue adquirido por Ricoh.

Heildelberg 
Estado actual: en funcionamiento.

Hewlett Packard
Estado actual: en funcionamiento.

IBM
Estado actual: en funcionamiento.

IER
Estado actual: en funcionamiento.

Infoprint
Estado actual: se unió con Ricoh e IBM.

Intermec
Estado actual: en funcionamiento.

Juki
Estado actual: en funcionamiento.

Kentek
Estado actual: desaparecida.

Kodak
Estado actual: en funcionamiento.

Konica
Estado actual: fusionada con Konita Minolta.

Konica Minolta
Estado actual: en funcionamiento.

Kyocera Mita

Estado actual: en funcionamiento.

Lake Erie Systems
Estado actual: en funcionamiento.

Lexmark
Estado actual: en funcionamiento.

Nannesmann Tally
Estado actual: ha pasado a ser Tally.

Minolta
Estado actual: fusionada con Minolta QMS.

Minolta QMS
Estado actual: fusionada con Konica Minolta.

Memorex Telex
Estado actual: paso a ser MTX

MTX
Estado actual: paso a ser Visara.

Nipson
Estado actual: en funcionamiento.

Nakajima
Estado actual: en funcionamiento.

NEC
Estado actual: el negocio de las impresoras fue adquirido por Fuji Xerox en 2001.

OCE
Estado actual: en funcionamiento.

Oki Data Americas
Estado actual: en funcionamiento.

Olivetti
Estado actual: en funcionamiento.

Output Technology Solutions
Estado actual: en funcionamiento.

Panasonic
Estado actual: en funcionamiento.

Pentax
Estado actual: adquirida por Brother.

Printer System Corporation

Estado actual: adquirida por GENICOM.

Printek
Estado actual: en funcionamiento.

Printing System International 
Estado actual: en funcionamiento.

Printronix
Estado actual: en funcionamiento.

PSI Engineering
Estado actual: en funcionamiento.

QMS
Estado actual: fusionada con Minolta QMS.

Qume
Estado actual: adquirida por Wyse.

Rank Xerox
Estado actual: adquirida por Xerox.

Ricoh
Estado actual: en funcionamiento.

RJS
Estado actual: adquirida por Elton.

Samsung
Estado actual: en funcionamiento.

Seiko
Estado actual: en funcionamiento.

Seiko Epson
Estado actual: en funcionamiento.

Sharp
Estado actual: en funcionamiento.

Siemens Nixdorf
Estado actual: en funcionamiento.

Source Technologies
Estado actual: en funcionamiento.

Swecoin 
Estado actual: en funcionamiento.

Syscan
Estado actual: fusionada con Syscan-ID

Syscan-ID
Estado actual: en funcionamiento.

Star
Estado actual: en funcionamiento.

Star Micronics
Estado actual: en funcionamiento.

Tally
Estado actual: fusionada con TallyGENICOM

TallyGENICOM
Estado actual: comprada por Printronix.

TEC

Estado actual: en funcionamiento.

Tektronix
Estado actual: el negocio de las impresoras fue adquirido por Xerox.

Teletype
Estado actual: en funcionamiento.

Texas Instruments
Estado actual: el negocio de las impresoras fue adquirido por GENICOM.

Toshiba
Estado actual: en funcionamiento.

Trilog

Estado actual: adquirida por Centronics.

TVS Electronics
Estado actual: en funcionamiento.

UBI
Estado actual: adquirida por Intermec.

Versatec
Estado actual: adquirida por Xerox.

Xeikon
Estado actual: en funcionamiento.

Xerox
Estado actual: en funcionamiento.

Xerox International Partners

Estado actual: en funcionamiento.

Wipro
Estado actual: en funcionamiento.

Zebra Technologies 
Estado actual: en funcionamiento.